jueves, 10 de diciembre de 2009

Hegel y su fenómeno del espíritu



Tras Kant, Hegel es el que cierra el ciclo de la reflexión en torno a la sabiduría y a la proyección del conocimiento de la sociedad moderna, Hegel nació al interior de un familia protestante, recibió una formación rigurosa, fuertemente valórica y pietista.

Hegel nació en la ciudad Stugart, Alemania. conoció de cerca la filosofía de Rousseau, Locke, pero el cree que el verdadero conocimiento se encuentra en la filosofía griega. Es un gran lector de las obras de Platón y Aristóteles. El cree que todo lo que se debía hacer en filosofía lo hicieron los griegos y el resto solo son reflexiones de estos.

Los juicio y criticas van a llevar al hombre a su progreso, no material, si o no humano, y de ese progreso humano vendrá el material.

El concepto de progreso es fundamental para entender a Hegel. Vive hegel en la etapa de formación del estado nación alemán que no existía. Este estado nación entrada a Europa a su pies( germanismo). Habla de un espíritu germano por eso deben unirse.

Alemania puede convertir en un gran estado nación, se debe abandonar la barbarie( ignorancia) y se debe tener un pueblo educado.

La revolución francesa es para el un error, buscando un bien han cometido un gran error: buscaban la libertad y esta libertad la llevaron al exceso y este exceso provoco terror muerte y la vuelta a un sistema totalitario.

A partir de estos principios libertad, progreso, civilización, se entiende para Hegel, el mundo una dialéctica.

Dialéctica: es una progresión en la que cada movimiento progresivo, surge como la solución de las contradicciones, inherentes al movimiento anterior. En términos sencillos las humanidad progresa de acuerdo a sus propios errores, vale decir si se toma por ejemplo la revolución francesa, nos encontramos y comprendemos el principio inicial manifestado por los revolucionarios( libertad) es un fin positivo pero con la radicalización del principio de libertad, como no tener una civilización alfabetizada, no civilizada, conlleva a la violencia y a un fin negativo.

En la posición de Hegel con respecto al progreso de la humanidad, quedo contenida en su principal obra. “ el fenómeno del espíritu”.

Hegel cree que hay algo mas allá que mueva las cosas contiene ciencia filosofía, no solamente religioso pero va incluido.

Hegel con su posición radical genero gran polémica en su momento, al morir su propuesta es tan compleja que esta fue interpretada desde 3 perspectivas:

1-tesis : en el sector de la tesis están los denominados grupos de la derecha hegelianos. Son el sector que interpreta a su maestro desde una perspectiva conservadora, para ellos Hegel no hablo nunca de revolución como otros.
Hegel habla de reforma no de cambio radical, el acontecimiento que mas influyo en hegel fue la reforma protestante.

2-antitesis: es la izquierda hegeliana, que interpreta a Hegel desde una perspectiva revolucionaria, cambio total, se dice que este grupo eran los mas jóvenes, que visualizan que el proceso se alcanza mediante una revolución el discípulo mas conocido será Karl Marx.
Se va a caracterizar por su ateísmo.

3-Síntesis: plantean un posición intermedia un proceso de transición, es cambio. El centro hegeliana es la verdadera interpretación de hegel este considera que la historia les dará la razón.

PRINCIPIOS AUTORITAS – MAQUIAVELO


Maquiavelo fue un filosofo, historiador, pero principalmente un funcionario público preocupado de la res publica. Nace en San Casiano en 1469, en una familia de origen noble pero empobrecida, producto de unas guerras que arruinaron la economía del centro y sur de Italia.

A pesar de aquello a Maquiavelo le dieron una buena educación. Fue educado con buenas costumbres, virtudes, al interior de su hogar. Su padre y su madre le dieron una buena formación a su hijo quienes se encargaron de enviarlo a nuevas academias. Estas academias eran humanistas y se centrarán en Florencia.

Italia no es un única reino, no hay un solo rey en toda Italia, sino que hay repúblicas, reinos y principados, es decir Italia esta compuesta por una serie de gobiernos autónomos e independientes el uno del otro.

Florencia esta inserta en este proceso político de autonomía e independencia, posee su propia gobierno. Florencia esta bajo el reinado de la familia de los Medicis, quienes poseen el control político, económico y han logrado una alianza estratégica con la iglesia católica. Los Medicis poseen como característica fundamental, una visión terrenal de los asuntos de la vida. Los florentinos son más prácticos (fin rápido e inmediato). En Florencia existen una serie de academias que son una serie de universidades donde se estudia obras clásicas de Platón o Aristóteles, pero lo que más les gusta es leer a clásicos romanos como Séneca.

A Maquiavelo fundamentalmente no lo marco Séneca, lo marco más los historiadores romanos como Virgilio , pero profundiza en historiadores romanos más racionales como Tito Livio , que es el autor de cabecera de Maquiavelo. Maquiavelo lo considera más práctico, más realista y comienza a comparar la realidad de Tito Livio con la de su ciudad. Llegará a escribir una historia de Florencia como lo hacia Tito Livio.

Lorenzo el magnifico era el rey de Florencia, con un espíritu burgués. Éste posee bancos y financiaba a intelectuales (mecenas) a Maquiavelo le interesaba la política. Florencia esta en guerra que la enfrenta con Francia y que por cuestiones políticas el papado no la apoya.

Florencia si bien sobrevivió a la invasión francesa más el papado, la familia Medici terminó huyendo de Florencia hacia el año 1494. la pregunta es ¿quién logrará gobernar Florencia? Y es allí cuando entra Maquiavelo.

El mejor sistema según Maquiavelo era el principado, el cual era una república con un primer ciudadano. Este príncipe no se mandaría solo, deberá responder al Senado y se elige entre ellos (primus inter pares) y si lo hace mal puede ser sustituido.

El maquiavelismo plantea que haya un príncipe pero limitado. Es un principado pero de raíz republicana (dictador vitalicio). La propuesta maquiavélica fue aceptada y se transformaba en una república (Senado = Corte).

Maquiavelo fue un asesor (de segundo piso), un intelectual marginal. Maquiavelo quiere que en esta república se le de un cargo de funcionario que le lleve a viajar por el mundo. Se transforma en un diplomático que representa a Florencia.

A el le gustaba observar otros regímenes y en esta etapa comienza a visualizar, la escritura de sus dos grandes obras.

La primera “los discurso de la primera década de Tito Livio” pero fundamentalmente comienza la redacción de una obra de filosofía política, vanguardista para la época, novedosa, que irá a marcar hasta el día de hoy. Esta obra se estudio en los principales centros de pensamiento político, esta obra es “el príncipe”.

Max Weber



Max Weber fue un intelectual alemán nacido en 1864 en Erfut. Nace en los mejores tiempos de la Alemania Moderna. Nace en medio del proceso de consolidación de Alemania como Estado. Hasta ese momento Alemania estaba compuesto por un sinnúmero de pequeños Estados, algunos republicanos, otros monárquicos, pero poseían más allá de su diferencia política, elementos culturales comunes. Son los tiempos de Otto Von Bismarck, canciller Prusiano. Prusia es fuerte militar y económicamente.

En 1870 cuando Max Weber era niño, le tocó vivir como Prusia prácticamente mediante la fuerza a logrado unificar el resto de los estados entorno a él, pero ya se deja hablar de Prusia, sino que ahora se habla de Alemania.

Prusia de expandirá hacia Francia, quien también es una potencia hacia 1870. Esta guerra la ganará Alemania (guerra franco-prusiana) y esto consolida internamente a Alemania. Alemania comenzará a pensar bajo la lógica de imperio (Kaiser).

A partir de esos años, su hermano Alfred Weber y él ingresan a la universidad a estudiar carreras humanistas. Max Weber optó por leyes y su hermano por sociología. Max Weber paralelamente a las leyes comenzó a estudiar economía y en su tiempo libre profundiza el estudio de las escrituras bíblicas. Se da cuenta que hay una disciplina que envuelve todo esto, esta es la Historia.

Max Weber desea responder una gran pregunta que esta muy en boga, esta preocupado por la “cuestión social”, ¿cuál es el factor que determina la desigualdad social?, son tiempos donde el marxismo y el comunismo están en auge.

Max Weber, no cree que la explicación de la desigualdad sea sólo un factor económico, ni tampoco cree como Bakunin que propone que la causante de la desigualdad pasa por el fin de un Estado burgués y la construcción de un nuevo orden social.

Max Weber expone que la explicación de la desigualdad, pasa por una comprensión de los profundos sentimientos del hombre. Pasa por su nivel de creencia religiosa. El plantea que existen países cuyo motor de la economía es el capital y las desigualdades son mínimas. El problema no pasa por el materialismo de Marx o cambiar el Estado como lo dice Bakunin, sino pasa por el ser humano, Weber va al concepto de virtud.

Antes de su participación en la guerra, Weber comenzó a recorrer Alemania unificada y logra determinar que hay sectores humillados, mal pagados, hacinados, con una alta carga horaria, etc, pero hay otros lugares de Alemania donde la “prole” es tratada de mejor manera y el “patrón” se preocupa.

Weber se da cuenta que hay dos alemanias y se da cuenta que la mitad de la población es de origen católica y la otra mitad de origen protestante. Se da cuenta que en las zona industrializada donde se genera más riqueza, el obrero, era mejor tratado y había una mayor preocupación por su bienestar. Esto acontecía en el sector religioso protestante , a diferencia de los lugares católicos.

Según esta visualización empírica, el capitalismo no es el problema, no es la riqueza. El problema pasa por una ética personal del individuo y los protestantes luteranos han internalizado el generar riqueza y en repartirla entre todos, ya que las riquezas son de Dios.

La autoridad para los luteranos es la Biblia. Si yo trabajo, debo trabajar éticamente y distribuirla, esta redistribución es un principio religioso.

Weber ejerció como profesor universitario, pero una enfermedad a la vista lo alejó de la lectura y migrañas. Weber comenzó a participar en lo político y participó en la I guerra mundial como director de un hospital.

domingo, 15 de noviembre de 2009

El pasado en el presente de Rapa Nui (pequeña sintesis del capitulo I del libro Etnografía).

1.Características físicas.

Las características físicas de la isla de Pascua han modelado fuertemente la historia cultural de su población y continúan siendo el marco esencial para sus habitantes actuales.

Se encuentra a más de 2.000 kilómetros de distancia de la isla vecina más cercana, la isla de Pitcairn, habitada sólo en tiempos recientes. La forma de la isla es más bien triangular conformando una superficie de 16.618 hectáreas. Rapa Nui es de origen completamente volcánico. Las áreas principales de actividad volcánica están centradas en el Rano Kau (400mts), Rano Raraku (150mts) y Terevaka (507 mts) y que es el punto más alto de la isla.

En la isla no existen divisiones naturales como ocurre con los valles de Tahiti o de las Marquesas. A lo largo del litoral se ha producido un desgaste irregular del que han resultado caletas en algunos puntos y en otros farellones muy pronunciados. La ausencia de meseta central inhibió la formación de torrentes .

Los suelos adecuados para el cultivo varían en cantidad y en calidad por toda la isla, lo que hace que algunas partes se presten para la actividad agrícola, en tanto en otras la gente a tenido que luchar para poder producir. En los terrenos planos más antiguos del litoral sur, la erosión produjo suelos más profundos y es el lugar de cultivos más extensos.
El volcanismo dispuso de material lítico de importancia cultural para los antiguos rapanui. Estas sólo aparecían en áreas muy particulares, predisponiendo a tener una red de mercados que se extendía por toda la isla, de manera que estos productos, tan apreciados, pudieran ser distribuidos entre toda la comunidad.

2.Clima

Posee un clima subtropical.

3.Flora y Fauna.


El árbol más característico de la isla era la Sophora toromiro (conocido popularmente como Toromiro), significaba una importante fuente de madera para los antiguos nativos especialmente para tallar figuras decorativas. Dicen que está madera cosida sirvió también para la confección de canoas y algunos arqueólogos sugieren que los troncos de árboles de mayor tamaño podrían haber servido para desplazar los moai. El Toromiro ahora está extinguido.

La planta cultivada más corriente era el camote conocido como kumara. No cabe duda de que fue un pilar en su dieta hacia la antigua población. También cultivaban plátano, ñame , caña de azúcar entre otros típicos de la polinesia.

Actualmente gran parte de la superficie de Rapa Nui es rocosa y está cubierta por pasto corto, más algunas especies introducidas.

4.Desarrollo Prehistórico.

El vidente Haumaka, en la narración que hace del descubrimiento de la isla por un héroe cultural Hutu Matu´a.

Los isleños se adaptaron a las difíciles condiciones del medio construyendo principalmente en piedra. En muchas partes de la isla las plantas cultivadas debían ser protegidas con cercos de piedra llamados manavai, para conservar su humedad y protegerlos de los vientos. La gente dormía en casas muy bajas con cimientos de piedra. La cocción de alimentos y otras actividades se llevaban a cabo en plazas colindantes a éstas.

La gente adecuaba cuevas y aleros (en especial en el periodo prehistórico tardío), edificando muros con pequeños piedras. La entrada de estas cuevas o puertas tan baja que obligaba a los visitantes a arrastrarse hasta la cámara interior.

Rapa Nui contradice todas las leyes convencionales de la etnología y la arqueología analítica , ya que este ecosistema pobre y aislado se generaron amplios proyectos de construcciones comunitarios elaborados con el pesado basalto local para la veneración de ancestros. Los rapanui tallaron sus figuras de piedra en una cantera del centro de la isla y la arrastraron algunas veces varios kilómetros. En algunos sitios se tallaron sombreros de escoria roja, los cuales fueron transportados desde otra cantera y equilibrados desde los moai.

Sabemos que estás figuras tenían ojos de coral tallado, con un iris de piedra más oscura incrustada. Y de hecho eran retratos, puesto que estos monumentos representaban aunque de forma muy estilizada a los antepasados difuntos. A diferencia del arte mortuorio de otras partes, estas figuras no celebraban la muerte sino que glorificaban a los descendientes vivos de los ancestros.

Alrededor de un millar de estos moai fueron tallados dentro de los primeros mil años de prehistoria de los rapanui; este período se extiende desde la colonización el 300 d.C. hasta el cese del período de talla de figuras en el siglo XVII, o aún hasta el siglo XVIII. Estas figuras varían de tamaño y sólo unos 300, de los 1000 se encuentran sobre plataformas ceremoniales. El cese de las figuras ceremoniales fue muy abrupto, quedando incluso algunas a medio construir.

El empobrecimiento progresivo del medio y los cambios climáticos fueron las causas que transformaron el arte creativo, puesto que talladores y transportadores de piedra se convirtieron en bandas armadas. Los moais fueron demolidos cuando los guerreros triunfantes doblegaron al enemigo y la competencia se tradujo en violentas disputas por los insignificantes recursos de alimentos, combustible y pesca, a medida que el hemisferio sur caía en una pequeña edad de hielo.

La era de los rapanuis terminó en algún tiempo antes que los europeos se establecieran en la isla. No es sorprendente que la tradición oral esté centrada en muertes y batallas en lugar de estar en el pasado más remoto y más glorioso, cuando era la construcción y no la destrucción lo que motivaba a los isleños.

Tal vez la última acotación que pudiera hacerse en relación a la participación comunitaria en el tallado y transporte. Las figuras eran talladas por obra de mano voluntaria y no por esclavos. Es cierto que cuando los rapanui se refieren a los que elaboraron las figuras, ellos corrientemente usan el término kio, que significa “deudor” o alguien al servicio de otro. Debido a los amplios patrones de intercambio, consecuencia de una distribución diferencial de recursos, alimentos, combustibles y otros materiales lo que llevaría que la mayoría de la gente estuviera en deuda unos con otros. Además parece haber evidencias de que los antiguos rapanui intercambiaban hermanas entre dos grupos de hombres: los Hotuiti y los Tu´uaro. En esta forma, los ancestros de grupos locales podrían remontarse a otros grupos locales y de esta forma trabajaban conjuntamente para honrar a un ancestro en común.

Sin embargo, leyendas sangrientas y restos arqueológicos en desorden demuestran que el Orongo no siempre conseguía mantener el orden tan anhelado por sus organizadores. Grupos locales continuaban atacando a otros grupos, arrasando las cosechas, asesinando a sus parientes o conocidos y destruyendo los enormes monumentos que había costado tanto tiempo y esfuerzo. Sólo una reducción drástica de la población podía recuperar el delicado equilibrio entre el suelo y la gente que lo ocupaba.

5. Los barcos de paso, 1722 a 1862.

El primer contacto registrado sucedió cuando el holandés Jacob Roggeveen y sus tres barcos se acercaron a la costa de Rapa Nui el día de Pascua en 1722. Los nativos obtuvieron un intercambio de objetos de manufactura y los extranjeros se aprovisionaron de fruta, verdura y algunas aves. Los siguientes extranjeros llegaron en un par de barcos desde Perú. La expedición representaba al rey de España, en cuyo nombre los conquistadores de última hora reclamaron la isla. Desde entonces hasta 1862, casi cien barcos visitaron la isla.

Antes de 1862 la principal atracción que llevaba a los navegantes a la Isla de Pascua era la oportunidad de rellenar las bodegas del barco. Los isleños llegaron a conocer las mercancías europeas lo bastante como para poder detallar los artículos comerciables que deseaban por sus productos.

Rapa Nui también era visitado con otros propósitos fuera del aprovisionamiento de víveres. Las estatuillas de la isla de Pascua se convirtieron en un objeto negociable popular como lo confirman diferentes colecciones de museos de Estados Unidos y Europa. Algunos coleccionistas tales como Cook, eran científicos, pero la mayoría le interesaban sólo por curiosidades.

6. Crecimiento de la población

Desde el siglo XVIII en adelante existen diferentes estimaciones de la población hechas por visitantes. Estos informes son difíciles de comparar puesto que a menudo se refieren sólo al número de rapanui vistos en una sola parte de la isla. Sin embargo, otros intentaron hacer un recuento de la población completa de la isla. La Pérouse, en 1786, hizo una estimación general de 2.000 isleños. Aunque hay sucesivas cuentas de otras expediciones que varían de los 1500 a los 6.000 individuos.

7. Preludio del desastre.

La visita de Cassini en 1826 y luego ir a Valparaíso recomiendo a la orden francesa del Sagrado corazón que mandaran una misión a la isla de Pascua, porque según él, los rapanui eran amistosos y dóciles. La visita del Cassini fue la última que un barco europeo hiciera a la isla de Pascua en términos dictados por los isleños. Las relaciones comerciales.

8. Piratería peruana, 1862-1863.

La confianza demostrada por los isleños cuando subían a bordo de barcos europeos para comerciar fue observada por muchos, pero esta actitud se hizo trizas después de la llegada de barcos provenientes de Perú en 1862, que buscaban otro tipo de comercio con los rapanui. Muchos fueron llevados de forma violenta para realizar trabajos a Perú o mediante engaños.

9. Misioneros y colonos, 1864 a 1871.

Durante el período misionero, los decesos producidos por las enfermedades contraídas como resultado de la experiencia peruana continuaron afectando a los isleños. Su población se vio reducida de un 50 a 75% en el curso de sólo seis años, es decir de los 2.000 a 4.000 isleños que habitaban la isla, ahora habían apenas 900 personas.

La motivación de los rapanui para convertirse a la cristiandad debe haber involucrado una serie de consideraciones, desde el interés de engrandecimiento buscado por Toromeri (jefe de Rapa Nui), hasta la adquisición de medios para sobrevivir. La creencia de los rapanui actuales en espíritus y la eficacia de las maldiciones sugieren que la adopción del catolicismo no fue un caso de aculturización como suponían los isleños, sino un barniz cultural. Además los misioneros informaron que los isleños habían acordado construir casas al estilo europeo, dormir en camas y por lo general imitar la conducta extranjera.

Aún cuando la empresa misionera se desarrollo bien, hubo controversias entre los propios misioneros. Zumbohm y Escolan establecieron su misión en Vaihu, en la costa sur, en tanto Eyraud y Roussel en Hanga Roa. La misión de Zumbohm prefería llevar la iglesia hacia los isleños, siendo este más tolerante con lo que se refiere al “paganismo” de los isleños, en tanto Roussel insistía en que había que agruparlos en un solo lugar como media más eficiente para convertirlos y quería quemar o alejar todos los objetivos relacionados con la antigua cultura rapanui.

Los jefes rapanui Toromeri y Roma que representan al lado occidental y oriental respectivamente, no tardaron en tomar partido separadamente con estás dos facciones misioneras. Hubo una serie de conflictos por parte de los isleños que terminaría con un éxodo masivo de la isla hacia lugares como Tahití (auspiciado por la orden católica) y el establecimiento de una estancia ovejera por parte de Dotrou-Bornier.

10. Factores poblacionales.

La emigración de los rapanui en busca de nuevas asociaciones con extranjeros, fueran misioneros o comerciales, llevaron a la población a su nivel más bajo de 110 personas en 1877.

Los que se quedaron en la isla cuidaron los intereses, los descendientes, las propiedades y los animales de aquellos que se fueron.

Uno de los rasgos más sobresaliente es el desequilibrio entre hombres y mujeres jóvenes en 1877, hasta alcanzar una paridad en 1886. Los viejos eran la población más numerosa de la isla, ya que los jóvenes habían ido a trabajar a Tahití y Mangareva.

El resultado fue que convirtió aquellos isleños que tuvieron hijos en nuevas líneas de descendencia. Así como los legendarios hijos de Hotu Matu´a crearon el orden social anterior a 1862, también esos hijos de los desastrosos tiempos del último siglo crearon líneas de descendencia posteriores.

11. La era Chilena, de 1888 hasta el presente.

Hasta 1888 la isla de Pascua era de facto un protectorado francés, pero jurídicamente continuaba siendo un estado independiente con gobierno propio compartido con un gobierno bajo el control de los rapanui y una economía de exportación en manos de la autoridad benévola que estuviera a cargo de la actividad ovejera.

En el 1888 un Chile, orgulloso por sus victorias en la Guerra del Pacifico (1879-1883) se decidió a intentar establecer una colonia en esté océano y la única posibilidad era Rapa Nui. Este evento ocurrió el 9 de septiembre de 1888. Lo que cuenta la mayoría de los rapanui es que Atamu Tekena, el mismo rey nombrado por el padre Hyppolyte, enfrentó al capitán de marina chileno. Inclinándose, tomó un puñado de hierbas y se le entregó al capitán Toro diciéndole “esto es para sus animales” y luego recogió del suelo un puñado de tierra y se la introdujo en su bolsillo, diciendo, “esto es para nosotros”.

El período chileno se caracterizó por dos fuerzas contrapuestas como son el incremento de la población de 168 a 3.000 que hay en la actualidad y la perdida gradual de autodeterminación de los isleños sobre sus propias vidas, que ocurrió hasta 1966.

No fue hasta 1914 que el primer representante del gobierno chileno se instaló en la isla, la cual fue administrada virtualmente como una colonia hasta 1953. ese año la Armada de Chile, que siempre se había interesado por la isla, tomó el control total de ese territorio. Finalmente en 1966 se convirtió en territorio civil incorporado a la nación chilena.

Durante todo el periodo el tenor de la autoridad del gobernador no estaba determinada por reglas proporcionadas desde el lejano Santiago, sino que por el carácter y temperamento de cada gobernador. Por lo general las autoridades fueron benevolentes y los rapanui los recuerdan tanto como buenos como malos gobernantes. Hay que decir que por lo general la Armada es más estimada por la mayoría de los isleños que el gobierno civil. Esto se debe a que ella era la cara más visible de Chile en la isla. Además era la Armada la que traía los abastecimientos.

Hubo tres ocasiones en que se produjeron serios intentos que desafiaron la autoridad civil o militar chilena. A principios de este siglo un misionero cuenta que los isleños habían obligado al administrador a guarecerse en su casa durante una revuelta originada después que él incendiara sus plantaciones. Esta referencia indudablemente se relaciona con los disturbios ocurridos después del asesinato de Riro ordenado por Merlet .

12. El presente.

Aún cuando las figuras de piedra por su profusión son lo suficientemente notorias para todos los rapanui actuales, constituyen sólo un trasfondo, puesto que las mentes de la mayoría de los isleños es prioritario el mundo moderno. Pocos rapanui conocen lo suficientemente el pasado de su isla.

Hoy día la mayor parte de los alimentos son llevados desde Chile continental y tampoco existe la exportación de productos. La mayoría de los isleños viven con el sueldo de empleado del gobierno o de empresas de turismo. El turismo esta casi por entero en manos locales. Las residenciales y casas de huéspedes han sido construidas por los rapanui y pertenecen a ellos, así como el transporte turístico.

Hay una preocupación por parte de los rapanui, por la excesiva población chilena que ellos denominan mauku o la queja de que hayan empleados públicos chilenos y no originarios de la isla.

13. Turismo y el presente.

El turismo se a convertido en la actividad más importante de la economía local y orienta los esfuerzos de muchos rapanui.

14. El pasado en el presente.

Y bien ¿qué son los pascuenses? ¿son ellos solamente campesinos muy chilenizados en vías de una eventual asimilación a su Estado Nación del tercer mundo? ¿se ha producido acaso una ruptura completa con el pasado por el torbellino de depredaciones, muerte y enfermedades derivadas de los trágicos acontecimientos de la década de 1860? ¿qué es lo que mantiene unida a la sociedad pascuense?

Los rapanui viven en una sola aldea, Hanga Roa. Al contrario de las viviendas de familias extensas que yo esperaba, cada familia pascuense, compuesta por alrededor de seis personas, posee una vivienda separada, aunque sólo se distancien entre si unos pocos metros.

jueves, 15 de octubre de 2009

Contactos e influencias entre romanos y germanos


Antes de las grandes migraciones, ha habido más de dos siglos de contactos intensos, de pactos entre roma y sus vecinos germanos cuya alianza se emplea para combatir a otros hostiles, de germanización intensa del propio ejercito imperial. Ha habido ciertas áreas donde la instalación de colonos germanos produce una trasculturización de tipo étnico y cultural como en la Galia del Norte y el Ilírico Occidental[1]. Son estos colonos: 1) Prisioneros de guerra adscritos a la tierra, de la que sólo se pueden liberar si son admitidos a cooperar en las tareas del ejército o 2) gentiles con la condición de aliados, que colonizan tierras en regiones interiores del imperio con la condición de aliados, que colonizan tierras al interior del imperio.

En resumen son formas de alianzas o penetración que se aparecen a los foedera[2] del siglo V, con la diferencia deque en ellas actúa el imperio como parte vencedora o dominante, mientras que éstos serán una vía jurídica de encubrir la derrota romana.

Los unos fueron quienes dieron las primeras pulsaciones o presionaron a los germanos. Eran pueblos turcos, quizás mongoloides, instalados muchos de ellos en el siglo IV en Sogdiana[1] y al este del mar de Aral[2]. Sus migraciones hacia el oeste tuvieron como consecuencia una fulminante derrota de los alanos[3]-[4] en el 370, la destrucción del reino ostrogodo[5] y las derrotas también de los visigodos. Los hunos dominaron las estepas del Don[6] y el delta del Danubio, encabezando una confederación de pueblos en la que formaron bastantes de los alanos y ostrogodos derrotados.

Los visigodos pasaron en su mayoría el Danubio bajo el mando de Fritigermo desde el otoño de 376, acompañado también de algunos ostrogodos. El emperador romano Valente se vio obligado a aceptarlos y mantenerlos con cargo a la annona[7], en tanto se proyectaba su instalación en Tracia, pero los abusos de mercaderes y funcionarios romanos provocaron una revuelta de los visigodos, que saquearon buena parte de las regiones balcánicas, derrotaron a Valente en Andrinópolis[8], quien murió allí, y sólo fueron pacificados por Teodosio, quien instaló a grupos ostrogodos en Panonia[9], como federados al imperio (382) y a los visigodos en Mesia inferior[10], igual bajo foedus que los convertía en tropas al servicio de Roma a cambio de recibir previsiones de la annona, conservando su organización peculiar como pueblo. En los años siguientes la mayor parte de los visigodos adoptarán el arrianismo, mientras menudeaban las rapiñas y depredaba el aprovisionamiento regular o se quería presionar al emperador para que otorgase nuevas concesiones y honores a los jefes visigodos, entre los que destacaban ya el dux Alarico, perteneciente al linaje de los baltos.

Desde el año 396 los hunos habían retomado su marcha hacia el oeste, invadiendo Dacia[11] y la cuenca de Panonia, lo que provocó nuevas huidas de germanos, que desde la visión de los germanos constituyeron, a su vez invasiones.

Ya en el año 400 vándalos y alanos entraron en Retia[12] y Nórica[13], en el 406 una masa de Ostrogodos, vándalos y alanos entró en Italia y se extendió por el valle del Po y Toscana donde Stilicón extermino a la parte más nutrida de las tropas germanas. Esta incursión obligó a Honorio y su corte a marchar a Rávena, que era el lugar más protegido. Unos meses después vándalos, alanos y suevos rompen la frontera del Rin a pesar de la resistencia de los federados francos e iniciaban su invasión a las Galias.

Entre el 408 y el 410 Alarico asedio roma 3 veces saqueándola la última ocasión aprovechando la desprotección de Italia debido a la muerte de Stilicón y la abertura del frente por las Galias. Alarico luego muere y se trunca su sueño de pasar a África el cual era el granero de Roma.


[1] Sogdiana: Asia central, entre Uzbekistán, Kirguiztán y Tayikistán.

[2] Mar de Aral: mar compartido por Uzbekistán y Kazajstán.

[3] Los alanos eran un grupo étnico de origen iranio incluido en la familia de los sármatas, pastores nómadas muy belicosos de diferentes procedencias, que hablaban la lengua irania y compartían con ellos la misma cultura en muchos aspectos.

[4] Migraciones de los alanos y vándalos siglos IV y V.

[5] · 371: El Reino de los ostrogodos está en manos de los hunos. · 375: Fuerte presión de los hunos, que destruyen el reino ostrogodo en Rusia del sur. · 425: Los vándalos, los ostrogodos y los visigodos se asientan en las antiguas provincias romanas. · 456: Los ostrogodos se establecen en el Danubio inferior.

[6] Al norte del Cáucaso, lo que hoy es Rusia, muy cercano a Ucrania y desemboca en el Mar Negro

[7] 1) La Subsistencia, La annona era la reserva de trigo de los graneros públicos para los repartos gratuitos o a bajo precio que se hacían en Roma a cargo del Estado. También se denominaba así, entre otras cosas, al avituallamiento militar. Como alegoría, era representada con la figura de una mujer que sostiene haces de espigas; a veces aparece a su lado la proa de una nave (rostrum). Simboliza la protección del aprovisionamiento. 2) Annona o cura anonniae, oficina del Imperio Romano cuya función era paliar los efectos del hambre, comprando y repartiendo trigo, que estaba a cargo del praefectus annonae

[8] Andrinópolis, Ciudad en lo que es hoy la zona de la Turquía Europea.

[9] Panonia es el nombre de una región de Europa Central, bañada por el río Danubio, que corresponde actualmente a la parte occidental de Hungría y la oriental de Austria. Consultar Mapa.

[10] Mesia Era una provincia del Imperio Romano, correspondiente a las regiones ribereñas con el Danubio de los actuales Estados de Serbia y Bulgaria. Consultar Mapa.

[11] Dacia es una antigua región europea, cuyo territorio coincide con Rumania y Moldavia, delimitada al norte por los Cárpatos y al sur por el Danubio. Consultar Mapa.

[12] Retia: fue una provincia romana. Su extensión era desde el Lago de Constanza hasta el río Eno y fue dividida en dos partes desde el siglo IV: Raetia prima (parte del sur) y Raetia secunda (parte del norte). Consultar Mapa.

[13] Su extensión incluye los hoy día estados austríacos Carintia, Salzburgo, Alta Austria, Baja Austria, Estiria y también Baviera del sureste (Alemania). Consultar Mapa.



[1] Zona actual de Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Montenegro y Albania.

[2] Los foedera o tratados establecidos por Roma con otra comunidad tratada como libre, fueron también uno de los instrumentos fundamentales utilizados por Roma para el control de los pueblos itálicos. Estos foedera permitían un notable grado de flexibilidad. Parece que contemplaban un amplio margen de libertad para la comunidad aliada a fin de que ésta desarrollara su propia política, aunque establecía la obligación de mutua defensa.

Así mismo existían otros foedera distintos de los anteriores que, por otra parte, fueron los más utilizados. En éstos no se contemplaba sólo la mutua defensa, sino sobre todo la obligación de estas comunidades de suministrar contingentes de tropas o de naves y, puesto que no se les permitía desarrollar una política propia, no podían tener tampoco sus propios enemigos. Éstos, habrían de ser forzosamente los mismos que los de Roma.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Características generales (economía, sociedad, organización política, religión) del Imperio Persa Sasánida


El Imperio Persa Sasánida, fue el compañero y rival histórico del Imperio Romano de Oriente entre los siglos III y VII. Las relaciones con Roma fueron difíciles, tanto por problemas de frontera como por la expansión del cristianismo en el siglo IV, en torno al 399 ambos imperios llegaron a una paz estable.

Sobre su organización interna conviene conocer algo, puesto que, aparte de su importancia propia, también tuvo en la herencia dejada al Islam que se caracterizaba por una burocracia compleja. Las provincias, de carácter predominantemente militar se le confiaba su mando a los más altos aristócratas, a su vez habían cantones o nomo que eran subdivisiones provinciales a cargo de la pequeña aristocracia que dominaba cada poblado. Aquella articulación política, administrativa y religiosa permitía, en suma, dar parte en el poder a todos los pertenecientes a grupos sociales dominantes por su función religiosa y militar o por su condición de propietarios de la tierra y crear un equilibrio entre los niveles centrales, territoriales o locales que era suficientemente estable en tiempos de paz.

En lo que se refiere a economía la actividad agraria es la base de todo y creaba las diferencias y relaciones sociales de mayor importancia y estabilidad, al corresponder la gran propiedad a la realeza, a la aristocracia y a los templos de la religión oficial. La inmensa mayoría de los campesinos eran colonos adscritos a la tierra.

El imperio Persa Sasánica conoció un auge considerable de las ciudades y el comercio exterior que en cierto modo anticipa la época islámica y el imperio se convirtió en un nudo de importantes rutas comerciales entre oriente y occidente.

El estrecho círculo de relaciones interdependientes se cierra si tenemos presente que el rey sasádita es elegido por los dirigentes del clero y de la aristocracia, a pesar de las aspiraciones autocráticas, vinculadas a un imaginario origen o investidura divina del cargo.

El mazdeísmo es la religión oficial. El culto a los templos de fuego era su principal manifestación externa e incluso en ella se observa la rígida tripartición indoeuropea de los iranios porque había templos para sacerdotes, guerreros y campesinos.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Características generales de la organización económica, social, política y creencias religiosas de los pueblos germanos


Todos los pueblos germanos conocen la agricultura sedentaria (sajones y frisones le dan mayor importancia al ganado bovino y godos y otros germanos orientales a la equina). La forma más completa de ocupación del suelo, pero que no afectaría a todo el territorio son los poblados o dorf, en los campos cerealistas hay obligaciones de tipo comunal en su explotación.

El trabajo del artesano destaca en los ramos de la metalurgia y orfebrería[1]. La práctica mercantil, en un mundo acostumbrado al donativo, al trueque y al autoconsumo dentro del marco familiar era rudimentaria, a pesar de las influencias romanas. Los germanos no emplean moneda aunque atesoran por su valor en oro y plata. No conocen tampoco fenómenos económicos vinculados al mundo urbano. El comercio con Roma es a través del limes, por lo general se comercian esclavos, pieles y ámbar[2] contra manufacturas y metales preciosos. Todos los pueblos germanos han practicado la esclavitud.

Su organización social se basaba en tres solidaridades, que de menos a mayor ámbito, eran la familia amplia, la tribu y el pueblo. La familia o sippe reúne a una numerosa parentela en torno al padre, dueño de la autoridad y que por lo tanto dispone sobre el uso que haya que darse a las propiedades familiares. En las familias, las esposas legítimas son guardianas de la pureza y la tradición, por lo tanto el significado social del castigo del adulterio y la importancia que se atribuye al contrato matrimonial y a las prestaciones económicas que el marido hace. Los hijos llegan a la virilidad cuando son armados a los quince años, ante una asamblea de guerreros, pero las hijos permanecen a la tutela paterna hasta su matrimonio.

Las familias se integran en tribus, posiblemente en torno a un antepasado común y el conjunto de tribus forma a un pueblo o gau, con jefe común y reuniones anuales de sus guerreros, a menudo para elegirlo, en lugares a que se confiere virtualidades sagradas. Por encima del pueblo sólo hay, con frecuencia confederaciones entre varios iguales o uniones.

Familia o Sippe > Tribu > Pueblo o Gau > Uniones o Confederaciones

Esta red de solidaridades establece diversas posiciones para el individuo, dentro de la familia, en primer lugar y según su condición de esclavo, semilibre[3] o libre. Entre los adultos además, los guerreros y libres, emerge una aristocracia, la de los dueños o administradores de tierra y ganado, directores de la guerra y la política, cabezas a menudo de sippe.

La asamblea de guerreros es la depositaría de la soberanía popular al elegir jefe, tratar sobre paz y guerra o delitos mayores bajo la inspiración de los sacerdotes, únicos que pueden condenar a muerte. Predomina una aristocracia basada en la riqueza, el prestigio militar o el linaje. En torno a los titulares se forman clientelas militares o comitatus de hasta 200 guerreros unidos a su jefe por lazos personales de fidelidad y ayuda mutua.

Los jefes de clientelas militares más importantes podían ser elegidos para dirigir la guerra y alcanzar una forma de realeza militar, donde se escalonan y federan diversos aristócratas. Aunque también hay otro tipo de realeza en especial grupos ósticos (gótico, burgundio, vándalo) que habla de linajes de tipo divino.

Las grandes confederaciones de pueblos suelen formarse en torno a una realeza dinástica y a un pueblo o grupo principal que da nombre al conjunto, a veces muy heterogéneo o inestable. En tales supuestos, que proliferan en tiempos de las grandes en tiempo de las grandes migraciones.

Sobre creencias religiosas, la creencia militar se basaba en la concepción del universo como un gigantesco campo de batalla entre dioses y otras fuerzas espirituales hasta su destrucción final, seres cuya fuerza se materializaba a menudo en elementos de la naturaleza el culto, en lugares sagrado (bosques, montañas, árboles...) o días específicos (los solsticios o la luna nueva).


[1] Persona que labra objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos, o aleaciones de ellos.

[2] Resina fósil, de color amarillo más o menos oscuro, opaca o semitransparente, muy ligera, dura y quebradiza, que arde fácilmente, con buen olor, y se emplea en cuentas de collares, boquillas para fumar, etc.

[3] A menudo miembros de otros pueblo sojuzgados.

viernes, 14 de agosto de 2009

“De Paganos a Cristianos”


En apenas tres siglos los cristianos habían logrado consolidar un estilo vida y una doctrina religiosa sólida, a pesar de las enormes persecuciones que sufrieron, como lo fue en el período de Diocleciano quién intento exterminar y erradicar la fe cristiana dentro de su imperio, anteriormente otros emperadores también intentaron eliminar a los cristianos como lo trato de hacer Nerón, en donde se menciona que él incendio la ciudad de Roma, y para eludirse inculpó a los cristianos, los cuales fueron brutalmente perseguidos en el año 66. Otros como Dominicano persiguió a los cristianos ferozmente por no adorar sus estatuas (81-96).

Si se trata de las persecuciones, la de Diocleciano ha sido imposible poder calcular el número de victimas, ya que no hay un conocimiento seguro del número de cristianos existentes en aquella época . Algunos estudiosos como Staudlin dicen que los cristianos representarían la mitad de la población, otros como Matter una quinta parte de la población, Gibbon una vigésima y según La Bastie una doceava parte, esto nos daría la siguiente tesis, de que en la parte oriental del imperio una décima parte era cristiana y en el lado occidental una quinceava parte del territorio era cristiano . De esta forma podemos determinar y comprobar que en el siglo III habían dos grandes corrientes religiosas en el imperio romano, que se encontraban en confrontación y también en una profunda interacción, estas eran los cristianos y los paganos.

Los cristianos en apenas tres siglos habían logrado imponer un sólido estilo de vida, las constantes amenazas y las reiteradas persecuciones habían evitado una decadencia prematura de esta comunidad religiosa y la habían capacitado para superar las más peligrosas escisiones . También habían logrado superar las transformaciones de su iglesia en la fase primitiva, como vencer a los Gnósticos y además de una serie de pugnas con otros pensamientos y corrientes monoteístas, de la cual sale esta iglesia triunfadora y se ve obligada a tomar decisiones definitivas sobre su doctrina y formas de rendir culto.

La gran masa de fieles se había sentido atraída hacia el movimiento cristiano por el perdón de los pecados, que figuraba en primer plano, también por la inmortalidad prometida, por el misterio que rodeaba a los sacramentos. Además a los Esclavos les atraía el amor fraternal de los cristianos, a muchos otros indeseables les atraían las considerables limosnas que afluían a Roma desde las diversas comunidades, en una proporción verdaderamente universal .

La creencia de una inmediata entrada al reino de los cielos después de la muerte, animaba a muchos cristianos a la entrega de sus vidas y buscar la muerte, los cuales fueron amonestados por sus maestros, que tuvieron que controlar a sus fieles para que no se suicidasen o murieran sin alguna resistencia.

Con el tiempo los mártires se convierten en ideales luminosos de la vida y surge un verdadero culto en torno a sus sepulturas, como ejemplos de que en muchos casos ellos cayeron el persecuciones y nunca se rindieron a su fe, a pesar de las torturas y desgracias que padecieron, estos representaban una de las mayores esperanzas de los cristianos y prueba de su enorme creencia acerca de una vida después de la muerte. El cristianismo es la primera religión en enaltecer a sus mártires y para recordarlos construyeron lugares sacrosantos donde habían fallecidos estas personas y de esta forma poder rendirles culto .

Así podemos asegurar que la resistencia cristiana no se debía a su número de fieles, ni a su moral y correcta disciplina, si no que su resistencia se puede asegurar a la firme creencia en la inmortalidad, que era poseída por todo buen cristiano , “Id vero nihil aliud potest esse quam immortalitas”. También las comunidades cristianas ofrecían mejorar más humildes un asilo sagrado que los protegía de la invasión del tráfago romano, que daba muestras de podredumbre .

Por otro lado el culto pagano se encontraba basado en divinidades naturales y dioses protectores. Esta religión poseía una moralidad más bien liberal, encomendada al sentimiento de cada uno y era más bien vistos como donantes y protectores de la existencia y de la fortuna, que como potencias morales superiores. Esto les creaba una cierta adoración, además un sentimiento de unidad nacional, la grandeza de un imperio y la idea de ser los civilizadores del mundo.

Por lo demás, en Roma el viejo culto se hallaba estrechamente vinculado con la vida estatal y la superstición correspondiente, fundada tan vigorosamente que tanto el incrédulo, como el creyente de otra religión tenían que ser oficialmente piadoso a la deidad romana, en cuanto se tratara del fuego sagrado de las vestales, de las garantías misteriosas de dominio y de los auspicios oficiales, pues la eternidad de Roma dependía de estas entidades sagradas .

El problema de las religiones politeístas es que tienden a mezclase con otras religiones politeístas y tienen el afán de acercarse unas con otras en busca de parecidos y convertirlos en identidades, por ejemplo era fácilmente reconocible a la Afrodita griega en la Astarté del Asia Menor, la Athyr de los egipcios en la Diosa Celeste de Cartago, y lo mismo ocurrió con una serie de divinidades extranjeras. Esto nos hace pensar que la mezcla de los dioses entre las divinidades de un respectivo territorio y las divinidades extranjeras son una forma de ir sustituyendo según lo que suceda en cada país.

Algunas trasmisiones de divinidades de país en país llegan a ser recomendadas por los oráculos y otras por premoniciones sobrenaturales. Así ocurrió con la Serapis de Sinope, cuando fue trasladad a Alejandría en los tiempos de Ptolomeo I , o La Gran Madre Pesinúntica que fue trasladada en la segunda guerra púnica a Roma , de esta forma se puede ver que los romanos toleraban estos dioses extranjeros de países o territorios sometidos y los acogían como propios. Como a modo de ejemplificar esto las autoridades romanas dedicaban en sus numerosas inscripciones frases como “todos los dioses y diosas”, a “todos los dioses celestiales”, a “la asamblea de dioses”, etc. Lo cual demuestra que en estas ocasiones se pensaba en los dioses extranjeros y a ninguno de ellos se pretendía dejar de lado o se quería agraviar.

También los emperadores aparte de ser pontífices máximos, con ciertas obligaciones rituales, además de contar con el apelativo de Augustos señala una consagración, una legitimidad y una inviolabilidad sagrada, y no se trata de una pura adulación cuanto la superstición última. Los cristianos les atribuyen a las autoridades de la religión pagana la categoría de demonios, luego que el cristianismo pone fin a sus tres siglos de glorificaciones habituales, a sus templos, altares y sacerdocios .

Los paganos de la última época ya no rogaban a los dioses únicamente pidiendo la fecundidad, la riqueza y la victoria. Se a apoderado de ellos la preocupación por el más allá que les lleva hacia doctrinas y consagraciones más extrañas, sin embargo estas supersticiones no perturbaban a la vieja religión estatal, a pesar que con el tiempo la superstición sistemática dominaría la época imperial. El paganismo se vio fuertemente influenciado por monoteístas, que son más que nada aquellas supersticiones mágicas del período de transición que pertenecen más bien a la superstición popular.

Sobre el tema de la muerte algunos paganos criticaban a los cristianos, por considerar su culto al más allá y creían que la vida terrena como una estación de tránsito, turbia y llena de pruebas, para el camino hacia una vida eterna. La dogmática cristiana planta su doctrina de la muerte y la inmortalidad al final de la vida de los hombres. Los paganos reconocían en los hombres una persuasión tras la muerte, pero en forma de sombras, como una inerme vida de suelo, pero la crisis del paganismo en el siglo III amplia el antiguo círculo de los afortunados que solamente se estrechaba a los supuestos amigos de los dioses que moraban en el Elíseo o en las Islas Afortunadas, ahora podemos ver en numerosos sarcófagos con representaciones de Tritones y Nereidas, vinculado a la sorprendente creencia de la idea de estos seres divinos intermedios, también merecen ser venerados y mitigados de alguna manera, de esta forma se alude al viaje de las Islas Afortunadas, como se ve en el siguiente escrito, hecho en un epitafio de aquella época :

“Ahora es cuando vives tu tiempo feliz, y, libre de todos los azares de la tierra, disfrutas con los dioses en la altura de los cielos del néctar y la ambrosía.”

Como vimos en aquel epitafio pagano, este desemboca en un cierto monoteísmo en el fragmento escrito, vinculado a la sorprendente creencia de la idea de estos seres divinos intermedios, que también merecen ser venerados y mitigados a su manera y ya en la idea de una vida después de forma inmortal y maravillosa.

Cabe destacar que hay parecidos entre paganos y cristianos, como es la creencia acerca del demonio, estas son potencias intermedias que actúan en vida de los hombres y son vistos como ángeles caídos o como gigantes, es decir como hijas de los hombres . Estos son malignos y causantes de calamidades de todo tipo. Como vemos no solo la disolución, el enorme cambio y mutación que ha tenido el paganismo favorece al cristianismo, si no que muchos síntomas de esta disolución contienen algún vínculo con el cristianismo, o se acercaba a él.

En primer lugar la mezcla de los dioses era muy apropiada para preparar el terreno de una religión que desnacionalizara lo divino y lo enviara hacia el contexto de una creencia más universal, quebrantando el orgullo de los romanos por el viejo culto estatal, el prejuicio a favor de todo lo oriental tenía que desembocar en darle una ventaja al cristianismo. El paganismo se acerca al monoteísmo, en algunos momentos considera la presencia de las almas en la tierra como una caída y su salida de ella es median una especie de salvación . A su vez cristianismo se encontraba prácticamente en todas las regiones de Roma, teniendo seguidores en todos los ámbitos de la sociedad romana, incluso en el ejército, la administración y el entorno de los emperadores.

A pesar de todo este análisis en que el paganismo logró ir mutando poco a poco hacia un monoteísmo pero algo ocurrió en épocas como las de Diocleciano, en la cual una mezcla de ambiciones personales, la idea de velar por los valores que hicieron grande a Roma, provocaron después de una larga paz y respeto hacia los cristianos una de las más cruentas persecuciones hacia esta religión que ya de minoría no poseía nada. Diocleciano era una persona enormemente supersticiosa y creía que era víctima de un encantamiento, además se dejaba enormemente influenciar por los sacerdotes del imperio.

Cabe destacar que esta persecución de los paganos hacia los cristianos era un intento de exterminar a esta religión que había adquirido una enorme influencia en apenas trescientos años. Incluso esta religión había avanzado de tal forma que su hija Valeria y su esposa llamada Prisca, simpatizaban enormemente por el cristianismo, además se le suma miembros de su corte como pajes y mayordomos, incluso algunos cristianos eran gobernadores y se les dio el beneficio de ser dispensados de los sacrificios solemnes vinculados estos puestos de gobierno .

Para los cristianos, el final del reinado de Diocleciano fue la época conocida como la Gran Persecución, todo radica en la restauración de las tradiciones romanas, en la cual siempre entraba en conflicto en este caso el Estado pagano y el cristianismo, a pesar de los avances durante la pequeña paz de la iglesia, se veía inminente por los anteriores edictos en contra de los maniqueos acusados de traicionar al imperio por tener vínculos con los la religión irania, también Egipto estaba sublevado y se reprochaba que esto rompiese las tradiciones romanas, afectando con ello la paz con los dioses . Así era prácticamente muy probable aplicar estos mismos pensamientos hacia los cristianos, pero esto no causó mayor alarma dentro de los cristianos romanos de la época.

La clase alta romana poseía muchísimos adeptos cristianos y de esta forma el emperador contaba a su alrededor con gran cantidad de fieles de cristianos. Por este motivo esta persecución fue un gran golpe para la sociedad romana, el cual el fanático Diocleciano en un acto de unir y el apego a los valores más profundos de la tradición romana, promovió esta persecución para poder eliminar a los que debilitaban y hacían tan mal al imperio .

A pesar de la gran envergadura de esta persecución que se llevo a cabo principalmente en Oriente, Italia y África, mientras que en Occidente no se llevo a cabo con la misma dureza, nunca pudieron ser erradicados y su influencia creció de tal forma que ahora el nuevo emperador, Constantino I se da cuenta que los cristianos pueden tolerar una institución monárquica, en la cual el emperador puede ser visto como un intermediario entre Dios y los hombres , y de esta forma da a conocer el documento que oficializa la libertad de culto dentro del imperio, este documento será conocido como el edicto de milán promulgado en el año 313. De esta forma los cristianos lograran la tan anhelada paz y libertad de culto que tanto quisieron, pero bajo el armazón ideológico de Constantino I, en donde se basaba mediante una teología política, hará decir que esta oficialmente envestido por Dios y que su mandato es totalmente divino. Así podemos concluir que el cristianismo fue una buena forma para lograr estabilizar bajo una nueva doctrina de fe.

“Portando la imagen del reino celestial y con los ojos fijos en lo alto, gobierna a los hombres en la Tierra según el arquetipo ideal, logrando su fuerza por la imitación del monarca divino ”(mención honrosa a Constantino I)

miércoles, 5 de agosto de 2009

Las silenciosas mujeres de Roma


La mujer más famosa de la historia de Roma no fue ni siquiera una romana: Cleopatra era reina de Egipto, el último monarca de la dinastía macedonia que Ptolomeo, uno de los generales de Alejandro Magno, había entronizado a orillas del Nilo. Aparte de ella, ¿qué otros nombres se nos ocurren? Unas pocas mujeres, brillantes, crueles y viciosas, de la familia imperial, como Mesalina, tataranieta de Augusto y esposa de su primo segundo, el emperador Claudio; o la última mujer de éste, Agripnia, que fue la madre de Nerón, y, según insiste la tradición de aquella época, durante algún tiempo también su amante. Nos acordamos asimismo de dos o tres nombres en la poesía amorosa, como la Lesbia de Catulo. Y algunas mujeres legendarias de los primeros días de Roma, como Lucrecia, que conquistó la inmortalidad siendo violada. E, incluso en la leyenda, la más grande de todas tampoco era una romana, sino Dido, la reina de Cartago que amó y no consiguió retener a Eneas.


Una lista tan corta y unilateral como ésta puede llamar muy fácilmente a error. El mundo romano no ha sido el único en la historia en el que las mujeres actuaban en el telón de fondo de los negocios y la política, o en el que conquistar la atención o la pluma del libelista era el más seguro camino para conseguir publicidad y, tal vez, fama duradera. Sin embargo, no es fácil pensar en otro gran Estado que no produjese ni una sola mujer de verdad importante como poetisa o escritora, ni una reina auténticamente regia, ni una Débora, ni una Juana de Arco, ni una Florence Nightingale, ni una mecenas de las artes. Las mujeres de plena época victoriana estaban en Inglaterra igualmente desposeídas de derechos, eran de modo parejo víctimas de un criterio doble de moralidad sexual, estaban igualmente expuestas al peligro y a la ruina en el momento en que se aventuraban fuera del hogar o de la iglesia. Y, sin embargo, la diferencia profunda nos resulta evidente.


O, mejor dicho, resultaría evidente si pudiéramos estar seguros de lo que legítimamente puede creerse acerca de las mujeres romanas. Dejando a un lado las leyendas, aquéllas nos hablan por cinco canales: la poesía erótica y satírica de la Baja República y del Alto Imperio, poesía que está toda ella compuesta por varones; las obras de sus biógrafos e historiadores, todos ellos hombres y por la mayor parte incapaces de resistirse a las tentaciones de lo lascivo y lo escandaloso; los epistógrafos y los filósofos, todos ellos varones; la pintura y la escultura, principalmente estatuas-retrato, piedras funerarias inscritas y monumentos religiosos de todo tipo; y, por fin, los innumerables textos legales. Es obvio que todas estas voces se expresan según motivos entrecruzados. (Difícilmente se podría esperar hallar citas del Ars Amandi ovidiano o de los frescos pornográficos del burdel de Pompeya en los monumentos funerarios.) Cada uno nos cuenta su parte de una compleja y ambigua historia. Es menester conjuntar todos los fragmentos y, aun así, siempre nos faltará uno esencial, a saber, lo que las mujeres mismas hubieran dicho de habérseles dado licencia para hablar.


No tengo mucho que decir, amigo mío; para y lee. Esta tumba, que no es bella, es sin embargo la de una mujer hermosa. Le dieron sus padres el nombre de Claudia. Amó a su esposo en su corazón. Le dio dos hijos, de los que el uno se llevó la tierra y el otro deja tras de sí. Su conversación era amable y grácil su caminar. Llevó la casa e hizo labores de lana. Eso es todo. Vete en paz.


Está claro que no fue la tal Claudia la que seleccionó e hizo grabar este epitafio en verso (la traducción es de Richmond Lattimore) en la ciudad de Roma, en el siglo II antes de nuestra era, sino su marido o algún otro de sus parientes varones. Es fácil hacer observaciones cínicas, y no sólo sobre este ejemplo particular, sino sobre los centenares que registran la devoción doméstica, por lo general incluyendo la expresión de que marido y mujer vivieron juntos por x años, sine ulla querella, o sea, "sin una sola disputa". Y, sin embargo, hay mucho que aprender de esa misma monotonía con la que tales sentimientos se repiten siglo tras siglo, al menos con respecto a la mujer ideal -ideal formulado e impuesto aquí por los varones romanos de las clases media y superior-.


Comencemos diciendo que hasta bastante tarde en la historia de Roma, las mujeres carecían de nombres individuales propiamente dichos. Claudia, Julia, Cornelia, Lucrecia, son tan sólo apellidos con terminación femenina. Las hermanas tenían el mismo nombre y sólo se las distinguía añadiendo expresiones como "la mayor" o "la menor", "la primera" o "la segunda" y demás. En el caso, nada infrecuente, de matrimonio entre primos de padre, la madre y la hija también tendrían idéntico nombre. Sin duda que esto se prestaba a confusiones, pero, se está tentado a sugerir, a confusiones que eran bienvenidas por cuanto que nada habría sido más fácil de eliminar. No era menester un gran genio para discurrir el darle a cada muchacha individual un nombre personal, como se hacía con los varones. Es como si los romanos quisieran sugerir de manera muy marcada que las mujeres no eran, o no debían ser, auténticos individuos, sino tan sólo fracciones de la familia. Y, a este respecto, fracciones anónimas y pasivas, puesto que las virtudes sobre las que se ponía el acento eran el decoro, la castidad, la gracia e incluso la maternidad y la paciencia. De seguro que amaban a sus esposos —aunque no precisemos creer todo lo que éstos decían una vez que la esposa había muerto—, pero como se ama a un señor absoluto que es libre de buscar sus goces en otras partes y poner punto final a la relación, de un modo absoluto, cuando es de su grado y si es de su grado.


El vocablo "familia" se deriva del latín, pero de hecho los romanos no tenían una palabra para designar a la "familia" en nuestro sentido más común, como por ejemplo en la frase "llevo a mi familia a la costa para pasar el verano". En contextos diferentes familia designaba a todas las personas que estaban bajo la autoridad del jefe de la casa, o a todos los descendientes de un antepasado común, o a todas las pertenencias de un ciudadano, o simplemente a todos sus servidores —nunca a la familia en nuestro sentido íntimo—. Ello no significa que esta última no existiera en Roma, sino que el énfasis se colocaba sobre una estructura de poder antes que sobre lo íntimo o lo biológico. Un paterfamilias romano ni siquiera necesitaba ser padre: se trataba de un término legal y se aplicaba a cualquier jefe de una casa. Sus hijos ilegítimos eran a menudo excluidos, incluso cuando su paternidad se reconocía abiertamente, y, al mismo tiempo, su hijo y heredero podría ser un extraño al que había adoptado de acuerdo con las correctas formalidades de la ley. En teoría, este poder —sobre la esposa, sobre hijos e hijas y sobre las mujeres e hijos de sus hijos, sobre sus esclavos y su propiedad— era absoluto y escapaba a todo control, concluyendo únicamente a su muerte o bien por un acto voluntario de "emancipación" previa de sus hijos. Aún en el siglo IV d. de C. un edicto de Constantino, el primer emperador cristiano, seguía definiendo tal poder como derecho "sobre vida y muerte". Se trataba de una exageración, pero la verdad no andaba lejos.


Salvo excepciones relativamente menores, una mujer estaba siempre en poder de algún varón: de su paterfamilias, de su marido o de algún tutor. En los tiempos más antiguos el matrimonio comprendía una ceremonia formal en la que la novia le era entregada al esposo de manos del paterfamilias: éste la "expulsaba" del hogar en sentido literal. Después, cuando los llamados matrimonios "libres" se tornaron cada vez más corrientes —libres de las antiguas formalidades, y no en el sentido de que marido o mujer hubiesen realizado una elección libre de su cónyuge—, la mujer siguió estando legalmente sometida al paterfamilias. El divorcio, la viudedad y las segundas nupcias produjeron más complicaciones y requirieron más reglas. ¿En quién descansaban los derechos de dote y herencia? En la segunda generación, también, de existir prole. Los legisladores y los textos legales romanos conceden mucho espacio a estas materias. Desde el punto de vista estatal era esencial interpretar bien las relaciones de poder y propiedad, por cuanto que la familia era la unidad social básica. Pero en esto había algo más: el matrimonio significaba hijos, y éstos eran los ciudadanos de la siguiente generación. Mas por supuesto que no todos los hijos, pues cuando Roma extendió su Imperio al Atlántico y al Próximo Oriente, el grueso de la población contenida en sus fronteras estaba formado por esclavos o por hombres libres que no gozaban de la ciudadanía. Es obvio que los derechos y el status político de los hijos fueron asunto del Estado y que éste no los pudiera dejar a decisiones privadas fuera de control. Así pues, el Estado estableció normas estrictas prohibiendo ciertos tipos de matrimonio: por ejemplo, entre un ciudadano romano y un no-ciudadano, sin importar aquí rango o fortuna; entre un miembro de la clase senatorial y un ciudadano que procediese de la clase de los libertos (ex-es-clavos). Después, dentro de los límites permitidos, el derecho a escoger y decidir correspondía a los cabezas de familia: eran éstos los que negociaban el matrimonio de sus hijos. Y la ley les permitía hacerlo, y tener el matrimonio consumado en cuanto la muchacha hubiera cumplido los doce años de edad.


Es fama que, en un banquete celebrado entre varones al comienzo del siglo u antes de Cristo, el general Escipión el Africano estuvo de acuerdo en casar a su hija Cornelia con su amigo Tiberio Graco, y que su mujer se enojó mucho porque lo hizo sin tener cuenta de ella. El relato es probablemente falso: al menos muy sospechoso en cuanto que se repite referido al hijo de Tiberio, el famoso reformador agrario del mismo nombre, y a la hija de Apio 'Claudio. Pero sea o no verdad, los relatos son ciertos en esencia, pues aunque las mujeres pudieran enojarse, éstas eran impotentes, y es digno de hacer notar que es el ala más "liberal" e ilustrada de la aristocracia senatorial Ha que está aquí en escena. Posiblemente la mujer del ferozmente tradicional Catón el Censor se hubiera guardado la ira en ocasión semejante: de cualquier modo, no esperaría que se le consultase nada. Y de seguro que el primero de los emperadores romanos, Augusto, no consultaba con su mujer, ni con ninguna de las partes interesadas, cuando ordenaba a miembros de su familia o a distintos allegados el desposarse, divorciarse o contraer segundas nupcias siempre que pensaba (y lo hacía a menudo) que las razones de Estado o las consideraciones dinásticas se verían favorecidas por medio de arreglos personales.


Augusto y su familia personifican la mayor parte de las complejidades, dificultades y aparentes contradicciones que eran inherentes a la relación romana entre los dos sexos. Se casó primero a la edad de veintitrés años y se divorció de su mujer dos años más tarde, después del nacimiento de su hija Julia, para desposar a Libia tres días después de que ésta hubiera tenido un niño. En esta segunda ceremonia el ex-marido de Libia actuó como paterfamilias y se la entregó a Augusto. Cincuenta y un años más tarde, en el 14 d. de C., es fama que Augusto se dirigió a Libia con estas últimas palabras: "Acuérdate de nuestro matrimonio mientras vivas. Adiós". Libia había tenido dos hijos de su anterior matrimonio: era inevitable que las habladurías sugiriesen que Augusto era el verdadero padre del segundo y único varón, Tiberio, quien en el año 12 a. de C. fue obligado por Augusto a repudiar a su mujer y a desposar a la recientemente enviudada Julia, hija de Augusto y de su primera esposa. Andando el tiempo, Tiberio fue adoptado por Augusto y le sucedió en el trono. Mucho antes de este suceso, en el año 2 a. de C., Julia fue desterrada por el emperador como depravada sexual, y diez años más tarde, la hija de ésta, también llamada Julia, recibió el mismo castigo. No acaba aquí la historia, pero ya nos sería suficiente de no ser por dos detalles: el primero es que una de las razones por las que se supone que Augusto repudió a su primera esposa fue por su firme negativa a soportar a una de las amantes de éste; el segundo, que Augusto fue el autor de una larga serie de leyes destinadas a reforzar los lazos familiares y a poner freno al libertinaje y depravación moral generales entre las clases elevadas.


Augusto no era Nerón. No contamos con razones para pensar que, de acuerdo con los criterios de su época, no fuese un hombre razonablemente moral (concediendo aquí que su posición en cuanto emperador crease situaciones anormales). Los moralistas, tanto antiguos como modernos, tienen la costumbre de sacar a luz la decadencia del nivel moral de los romanos ya desde los primeros días. Siempre es sospechoso el hablar de los "buenos tiempos de antaño", pero bien pudiera admitirse que mientras Roma siguió siendo una comunidad agrícola de las riberas del Tíber, detentadora de escaso poder de cara al exterior, la vida era más simple y los cánones morales más estrictos. No obstante, el papel sumiso y pasivo de las mujeres databa de muy antiguo y es seguro que por el tiempo del surgimiento histórico de Roma como un poderoso Estado, por ejemplo tras la derrota de Aníbal a finales del siglo III a. de C., todos los elementos de la situación moral y social que Augusto tanto representó como, en cierta medida, trató de controlar, estaban ya ahí. Tampoco estamos justificados si hablamos de hipocresía. Nadie creía, ni siquiera simulaba creer, que el matrimonio monogámico —que era el estrictamente impuesto— era incompatible con la actividad sexual polígama por parte de la mitad masculina de la población. De lo que sí se preocupó Augusto fue de las consecuencias sociales de una visible repugnancia por parte de la nobleza a engendrar hijos legítimos en número suficiente, de los resultados sociales de un modo de vivir locamente lujoso y derrochador, del libertinaje público, y, en las clases elevadas, del libertinaje femenino (que puede haber aumentado con la baja de la moralidad política en los tiempos finales de la República). Lo que nunca se le ocurrió fue que la regeneración moral pudiese incluir la abolición de concubinas, amantes y burdeles, el poner fin al acceso sexual de las propias esclavas, o bien una redefinición del adulterio que comprendiese también las relaciones carnales del varón fuera del lecho conyugal.


En el concepto romano de la moralidad no había ningún puritanismo. El matrimonio era una institución cardinal, pero no había nada de sacramental en ella. Era cardinal porque toda la estructura de la propiedad descansaba ahí y porque tanto el indispensable culto familiar como la institución de la ciudadanía precisaban de la vetusta y regular sucesión de hijos legítimos de una generación a otra. En aquel mundo no existían ni solteras ni solteros recalcitrantes. Se suponía que, una vez alcanzada la edad precisa —lo que por supuesto no hacían muchos, dada las tasas de mortalidad enormemente altas de entonces—, el individuo había de casarse. La sociedad no podía seguir su curso normal de otra manera. Sin embargo, el énfasis se ponía siempre en la corrección del matrimonio desde un punto de vista social y económico, y en su legitimidad (y por consiguiente, también en la legitimidad de la prole) desde un punto de vista político y legal. Si la relación resultaba ser por añadidura agradable y afectuosa, tanto mejor; se daba por supuesto, sin embargo, que los varones habrían de hallar, a menudo sólo o principalmente, compañerismo y satisfacción sexual también en otras relaciones. Lo que se esperaba aquí de ellos es que obrasen con buen gusto, pero nada más.


Los criterios, ya del gusto ya de la ley, estaban profundamente influidos por la clase. Hombres como Sila o Cicerón gozaron abiertamente de la compañía de comediantes y actrices, pero de acuerdo con una ley de Augusto y, antes de ella, de acuerdo con la costumbre, ningún miembro de la clase senatorial podía contraer matrimonio legítimo con mujer que fuese, o que hubiese sido, actriz, mientras que los demás ciudadanos romanos eran libres de hacerlo. A los soldados de las legiones —no así a sus oficiales— les estaba vedado casarse por el tiempo que duraba su servicio, que con Augusto era de veinte años y que más tarde llegó a ser de veinticinco. Las razones que justificaban tal ley eran bastante complicadas, y las consecuencias aún lo eran más {hasta que por fin la ley se revocó en el año 197 d. de C.). Por supuesto, que los soldados siguieron contrayendo matrimonio y engendrando prole durante todo ese período, y sus epitafios están tan llenos de referencias a amantes esposas e hijos como los de cualquier otra clase. Es obvio además que no pudieron actuar de este modo de una manera clandestina: la ley y sus agentes no eran tan necios como para ignorar lo que estaba pasando. Pero sólo insistían en la ilegalidad de la relación, y a continuación procedían a promulgar y revisar constantemente regulaciones para paliar los inevitables enredos: sobre la herencia, el status de los hijos y de los derechos de todas las partes interesadas después de una honrosa licencia del servicio de las armas.


Aparte de los soldados, poco sabemos de cómo se comportaban a este respecto las clases inferiores de la sociedad romana. Todos estaban sujetos al mismo código de leyes, pero éstas nunca son guías automáticas por lo que respecta a la conducta real de una comunidad, y no era frecuente que historiadores o filósofos se preocupasen de manera concreta y fidedigna de los campesinos más pobres, o de las decenas de millares de individuos apiñados en las conejeras urbanas que los romanos llamaban insulae. Es obvio que entre esas gentes las dotes, los arreglos de la propiedad o las alianzas familiares por propósitos políticos de hecho no vinieran a cuento ni para concertar el matrimonio ni para disolverlo. Y tampoco era el caso de que pudiesen pasarse tan fácilmente sin el trabajo de la esposa, sea en la tierra o en el puesto del mercado, en la taberna o en el taller. Una cosa era "hacer labores de lana", como esa Claudia cuyo epitafio he citado arriba, y otra muy distinta el hilar lana en serio.


Sería con probabilidad seguro e1 conjeturar que las mujeres de las clases inferiores estaban, en consecuencia, más "emancipadas", o sea, eran más iguales de facto, si bien no estrictamente ante la ley, sí de una manera más general aceptadas en cuanto personas por derecho propio que no sus hermanas más ricas, más burguesas, o más aristocráticas. Tal fenómeno resulta harto común en toda comunidad. No hay duda de que eran más libres en todos los sentidos: mucho menos inhibidas por las definiciones legales o la legitimidad del matrimonio y menos constreñidas por el doble criterio de moralidad sexual. Entre otras cosas, el rápido desarrollo de la esclavitud a gran escala tras las guerras con Aníbal y los cartagineses, combinado con la frecuente práctica de manumisión de los esclavos, significó que una gran proporción de la población libre, incluso de la clase ciudadana, estaba compuesta cada vez más de libertos y de hijos de esclavos. Esto sólo —y específicamente su diferencia, en cuanto mujeres, con relación al tiempo en que eran esclavas— habría sido bastante para conferirles, a ellas y a sus maridos, una actitud en cierto sentido distinta hacia los valores aceptados y tradicionales de las clases elevadas. Añádanse las necesidades económicas, las formas de vida de los barrios pobres, el hecho de que su trabajo no fuese un pasatiempo y lo demás se seguirá.


Se daba, en todas las clases, una circunstancia inescapable, a saber, la elevada posibilidad de muerte temprana.

Un cálculo aproximado nos dice que de la población del Imperio Romano que conseguía llegar a la edad de quince años (o sea, los que sobrevivían a la gran mortalidad de la primera y segunda niñez) más de la mitad de las mujeres morían antes de los cuarenta años y, en algunas clases sociales y regiones, antes de los treinta y cinco. Las mujeres, a este respecto, salían mucho peor malparadas que los hombres, en parte habida cuenta de los peligros del parto, en parte por el riesgo de puro y simple agotamiento. De esta suerte, en una tumba familiar regularmente usada en el siglo segundo y tercero, fueron sesenta y ocho las mujeres enterradas por sus maridos y sólo cuarenta y uno los maridos enterrados por sus esposas. Una consecuencia de esta situación, consecuencia favorecida por la facilidad de obtener el divorcio, era la frecuencia de segundas y terceras nupcias tanto de mujer como de varón, y principalmente de estos últimos. A su vez, esto hacía más complejas tanto las relaciones personales como familiares, económica y también psicológicamente, y tal perspectiva, incluso antes de ese acontecimiento, habría de introducir un considerable elemento de tensión en muchas mujeres. Asimismo, debían ser multitud las sexualmente frustradas e insatisfechas.


Nada de lo dicho implica necesariamente que las mujeres no aceptasen pasivamente su posición, al menos en la superficie. Sería un desventurado error el que leyésemos retrospectivamente nuestras propias nociones o valores en ese cuadro, o incluso en el de uno o dos siglos atrás. Las mujeres de la sociedad francesa de provincia retratadas por Balzac parecen haber sido más marginadas y peor tratadas que sus hermanas de Roma. Estas últimas, al menos, contaban con esposos mucho menos avaros en cuanto a dinero y lujos, y participaban de una vida social a base de banquetes bastante activa, al igual que de las diversiones públicas de masas. La evidencia nos sugiere que las mujeres balzacianas de algún modo hacían las paces con el mundo, incluso si con frecuencia tales avenimientos resultaban desdichados y trágicos, y de seguro que eso también sucedía con las mujeres de Roma. Los auto-, res latinos nos hablan de la culta conversación de las señoras en las reuniones mixtas: en el tercer libro del Ars Amandi Ovidio da bríos a tal tipo de mujer no sólo para que se vista y acicale de la mejor manera, perfume su aliento o aprenda a andar con gracia y a danzar bien, sino asimismo para que cultive la mejor poesía griega y latina. Es una pena que no podamos sorprender tales conversaciones, pero no existe ningún Balzac o Stendhal, Jane Austin, Thackeray o Hardy romanos para ofrecernos esa oportunidad.


Ello nos remite otra vez al silencio de las mujeres romanas que, en un sentido, habla bien alto, aunque de curiosa manera. ¿Dónde estaban los rebeldes entre aquellas mujeres —Jas George Sand o Harriet Beecher Stowe, las Hester Prynne o Tess de los D'Urbervilles? ¿Cómo, por decirlo de otra manera, encontraban las mujeres "honradas", de cuna, educación y tiempo libre, escapatoria para esas energías y talentos reprimidos? Las respuestas parecen limitarse a una pequeña gama de actividades. Una era la religión. Es ya tópico en nuestra propia civilización que, al menos en los países latinos, las mujeres se ocupan de las cosas religiosas mucho más que los varones. Pero sería un error generalizar demasiado aprisa: ello no ha sido verdad en la mayor parte de la 'historia de los hebreos ni del mundo antiguo. Depende en gran medida del contenido y orientación de ritos y doctrinas. La religión tradicional de Roma estaba centrada en la familia (el hogar y los antepasados) y en los cultos estatales, y el varón desempeñaba un papel predominante en ambas cosas —en cuanto paterfamilias y en cuanto ciudadano, respectivamente— a pesar de que era una diosa, Vesta, la que protegía el hogar, y no un dios. Y tenemos por cierto que el hogar público, con el fuego sacro que jamás podía sacarse de aquel recinto, estaba a cargo de seis mujeres, las Vírgenes Vestales. A las mujeres se les reservaban también otros ritos, cual el culto de la Bona Dea, la "buena diosa", u otros excepcionales, como la recepción ceremonial en el puerto de la estatua de la Mater Idaea, traída del Asia Menor hacia el final de la guerra contra Aníbal, como respuesta a un oráculo sibilino que garantizaba la victoria si tal cosa se llevaba a efecto. La procesión, empero, fue dirigida por un hombre, "el más noble del Estado", tal como lo exigió la misma profecía. Y las Vírgenes Vestales estaban sujetas a la autoridad de un varón, a saber, del Pontifex Maximus.


En consecuencia, en la mayor parte de la historia de Roma, de hecho hasta el fin de la República, las mujeres no eran importantes, ni siquiera en la religión. El cambio advino bajo el Imperio y con el gran influjo de los varios cultos mistéricos orientales en el orbe romano, cultos que comportaban sus nuevos elementos de comunión y salvación personal. Algunos de ellos —notablemente el de Mitra, el dios del soldado por excelencia— les estaban cerrados a las mujeres. Otros, empero, les ofrecían esperanza, liberación final y un status inmediato sin comparación con nada de lo experimentado antes —sobre todo la adoración de la diosa egipcia helenizada Isis—. La tal se convirtió (tanto para hombres como para mujeres) en la Isis de los Diez Mil Nombres, en la Señora de Todas las Cosas, en la Reina del Mundo Habitado, en la Estrella del Mar, identificable con casi todas las diosas del orbe conocido. "Entregaste a la mujer igual poder que al varón", dice uno de sus himnos. En otro es ella misma la que afirma: "Yo soy la que las mujeres llaman diosa. Ordené que las mujeres fuesen amadas por los hombres; a marido y mujer puse juntos e inventé el contrato de la boda".


No era de extrañar, por consiguiente, que de todos los cultos paganos la adoración de Isis fuese el que opuso la más tenaz resistencia cuando el Cristianismo se elevara a la posición de mayor dominio dentro del orbe romano y, a continuación, a un cuasi monopolio. El Cristianismo, por su parte, en seguida halló dificultades acerca de la cuestión de la mujer. Por un lado estaba el inequívocamente elevado y, por entonces, insólito papel de las mujeres en la vida de Cristo y en muchas de las primeras comunidades cristianas. Al nuevo credo accedían mujeres procedentes de todas las clases sociales. También hubo mujeres que fueron mártires. Pero, por otro lado, hallamos la doctrina que expresa por ejemplo la Epístola a los Corintios (I, 14): "que vuestras mujeres guarden silencio en la Iglesia, pues no se les ha dado licencia para hablar, sino que se les manda permanecer bajo obediencia, como también dice la Ley". No se permitía que las mujeres olvidasen que había sido Eva la creada de una costilla de Adán, y no a la inversa. Ni en este respecto ni en ningún otro la Iglesia primitiva buscó o causó una revolución social. Tanto el ritual de la Iglesia como su administración permanecieron firmemente en manos de varones, así como el cuidado de las almas, lo que incluía, claro está, a las almas de las mujeres.


En lo que el Cristianismo difería de la más radical de las maneras de muchas (aunque no de todas) las demás religiones mistéricas de aquel tiempo, fue en la importancia concedida a la idea central de la purificación y pureza más allá de la castidad hasta dar en el celibato. A muchas mujeres esta actitud les ofrecía una liberación merced a la sublimación. Que el mundo tradicional pagano no fuera capaz de entenderlo, ni siquiera de creerlo, es harto comprensible. La aristocracia romana había sido durante mucho tiempo sospechosa de distintos cultos extraños. Tras las guerras de Aníbal se había extendido por Italia una gran ola de religión dionisíaca y orgiástica, que pronto fue prohibida por el Senado en el 186 a. de C., e incluso la adoración de Isis hubo de mantener una larga lucha con el Estado antes de conseguir el reconocimiento oficial. El lector de los himnos o de la detallada exposición del culto que hacen Plutarco o Apuleyo puede hallar que tal cosa es difícil de entender, pero el hecho es que Isis, aunque atraía a todas las clases sociales, era sobre todo popular entre las gentes del demi-monde.


La sublimación por vía de la religión no era la única escapatoria existente para las energías reprimidas femeninas y para la rebelión de la mujer. Existía otra, exactamente en dirección opuesta. En los anfiteatros, entre los espectadores, las esposas conseguían igualarse a sus maridos: ambos paladeaban la horrenda brutalidad de los festivales de gladiadores (y de los martirios) con idéntico gozo salvaje. El gladiador se convirtió en el tipo masculino a la moda para las mujeres romanas, principalmente entre las clases superiores. Y, en la cumbre, las mujeres mismas se tornaron, metafóricamente, gladiadores. No todas las esposas de los emperadores romanos fueron monstruos, pero en lo que duró el primer siglo de nuestra Era bastantes lo fueron y, más tarde, a partir de la segunda mitad del siglo n, revelaron en su lucha por el poder entre bastidores una ferocidad y un sadismo que es raro se hayan superado —aunque tal vez queden parejas si las comparamos con las de la corte contemporánea de la dinastía idumea, la fundada en Judea por Herodes el Grande—. No luchaban por el trono para ocuparlo ellas —tal caso era inimaginable—, sino para sus hijos, amantes y hermanos. Su energía y, en un sentido curioso, su habilidad están fuera de discusión. Las escapatorias que encontraron y las metas tras las que iban también se sitúan más allá de toda dignidad, decencia o compasión humanas.


Es evidente que las mujeres de Roma no han de juzgarse por sus peores representantes. Por otro lado, hay algo pleno de significación, por más que ésta sea torcida, en ese grupúsculo de hembras reales. Bajo el sistema de valores al uso, la mujer había de contentarse con satisfacciones ajenas. Su papel era el de ser felices en la felicidad y el éxito de sus esposos y del Estado, para el que parían y criaban a la siguiente generación de varones. "Amó a su marido... Le dio dos hijos... Cuidaba de la casa y hacía labores de lana", tal era el más alto de los encomios, no sólo en Roma, sino también en gran parte de la historia humana. Lo que estaba detrás de la fachada aceptada, lo que Claudia pensaba o se decía a sí misma, eso jamás lo sabremos. Cuando el silencio se rompe, los sonidos que nos llegan —al menos en la familia real— no son muy armoniosos. La mayor parte de las Claudias, no hay duda, aceptaron completamente, incluso defendieron, los valores que sus maridos habían fijado. No conocían otro mundo. Lo que es revelador es que las esporádicas rebeldías tomaran las formas que hemos contemplado.


traducción Antonio Pérez-Ramos. Barcelona: Ed. Ariel, 1975. (Sólo para Fines Académicos)